El humilde jabón…

Érase una vez un planeta llamado Tierra en una de sus Pandemia, específicamente un marzo del 2020, un virus llamado COVID 19 se extendió por el mundo, una de sus armas letales para evitar el contagio lo fue el humilde jabón… Me imagino que algo así contaremos a las próximas generaciones, no tengo la menor duda.

Durante estos días me he dado a la tarea de informarme sobre varios temas relacionados a esta nueva situación que vivimos como mundo para poder traer a ti información responsable y sencilla de entender de modo que puedas tomar decisiones informadas que apoyen tu cuidado en este momento.

Quiero comenzar hablando sobre la importancia del jabón en este momento histórico, que es importante en todo momento, pero que hoy ha cobrado mayor relevancia en medio de esta crisis mundial. Es importante entender que usar jabón emulsionado con agua tiene razones biológicas y químicas que ayudan a detener contagios, no solo con este virus, si no con otros virus que conocemos.

Para que puedas entender mejor y conocer la información desde la perspectiva de un experto decidí contactar a una persona que admiro grandemente, una experta en este tema, ella es Lisa Hernández – Alicea, MS, una valiosa puertorriqueña radicada en California. Lisa posee una Maestría en Biología Celular y Molecular de la Universidad de Massachusetts, en Amherst. El trabajo de tesis de Lisa fue enfocado precisamente en la degradación de proteínas de la membrana celular por la protejas ClpXp.

En esta conversación con Lisa hice algunas preguntas relacionadas a la estructura del virus Coronavirus y el trabajo del jabón en esta estructura en particular. Lisa hizo constar que es importante mencionar que el COVID 19 aún anda en proceso de estudios y aunque está saliendo a la luz bastantes investigaciones sobre su estructura para entender en términos epidemiológicos, sigue siendo un virus en estudio, así que hablaremos de Coronavirus en términos generales..

De entrada Lisa menciona que …

“Estamos viviendo tiempos extraños y diferentes, pero prácticas comunes y conocidas pueden ser la solución. Escuchamos con frecuencia que el agua y el jabón nos pueden ayudar a combatir este virus que nos asecha, pero ¿cómo funciona?”

Lisa, ahora te pregunto, ¿qué es el Coronavirus y cómo se comporta?

“Los coronavirus son una familia de virus que causan el catarro común. La mayoría de estos virus están compuestos por ARN (molécula similar al ADN), proteínas y lípidos (grasas). En su capa externa exterior poseen unas proteínas que les ayudan a entrar a nuestras células. Una vez dentro de nuestras células el virus utiliza los mecanismos de replicación de la célula para multiplicarse e infectar otras células. Los virus se adhieren a las células muertas y la tierra que tenemos en nuestras manos.” 

La pregunta necesaria en este momento, ¿qué debemos hacer para evitar el contagio?

“¡Una es tan simple como lavar nuestras manos con agua jabonada! Al lavar las manos en agua con jabón desarmamos el virus de esas valiosas proteínas que necesita para entrar a nuestras células. El jabón esta compuesto de unas moléculas parecidas a los lípidos del virus (moléculas anfipáticas), el jabón compite con los lípidos del virus y lo destruye. A su vez, removemos el virus y la tierra de nuestra piel con la gentil emulsión ocasionada por el jabón.”

“Desinfectantes y alcohol, funcionan de una manera similar, pero el jabón es el más eficiente gracias a su estructura única de moléculas anfipáticas.” 

“Mantente sano y lávate las manos.”

Agradecida grandemente con Lisa por la información provistas y por sacar de su tiempo para compartir con la comunidad Tersa su valioso conocimiento.

A esto le añado que el #QUEDARTEENCASA, es parte de las formas de evitar contagios, no salgas si no es totalmente necesario, no te expongas ni expongas a otros en tu familia. Seamos pacientes, esto también pasará.

Sigo trabajando en estos días para continuar con la encomienda y la responsabilidad de llevar a ustedes información responsable y confiable sobre cómo mantenerse en bienestar durante este momento. Sigan pendientes a nuestras redes sociales y al blog de Tersa.

Les envío un fuerte abrazo.

Referencias:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK554776/

https://virologyj.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12985-019-1182-0